sábado, 29 de octubre de 2016

Confesión

Me vendría bien un cigarrillo en este momento en el que no tengo absolutamente nada dañino entre mis manos...bueno, las palabras, pero nunca está de más algo que a uno lo haga sentir aún más miserable de lo que se siente. Llámesele enfermedad, angustia por algo, melancolía, nostalgia, odio, resentimiento, coraje, frustración y un sin número de emociones humanas que han encontrado refugio, a través de las cavilaciones de muchos otros que no podían dar significado a sus emociones, en la palabras. Recurro a la duda, a la imaginación y a una serie de eventos de construcciones desafortunadas en mi cabeza en la que me convierto en el mejor asesino en serie del planeta. Sin testigos, muchas víctimas. Uno por uno aniquilando con el tedio a quienes me resultan fastidiosos, repugnantes, lastimeros (tontería decirlo porque muy probablemente sería un suicidio ya que yo mismo pertenezco a esta serie de categorías). ¿Trato de suicidarme en las muerte imaginarias de los demás? Es decir, sé muy bien que es algo imposible de realizar en la realidad, en el presente que siempre se vive monstruosa y desastrosamente, improvisando algo decentemente para poder conseguir un jazz un poquito variado, depresivo pero movido al mismo tiempo. Creo que estoy envenenado, quizás con alguna maldición encima...o sí, ¡la que yo mismo me suministro día a día! Es increíble repensar los momentos felices y saber que todos, sin excepción, son etéreos. Vivo constantemente bajo el influjo de mi propia miseria existencial. La combato lo mejor que puedo con las herramientas que tengo a mi disposición para volverme aún más loco. Invento idiomas que solo yo puedo entender y convierto a mi mundo en la irrealidad más imperfecta que pueda existir, siempre y cuando sea yo su dios, su titiritero. ¿Me controlan mis pensamientos o ellos me controlan a mi? ¿Soy yo quien está escribiendo o es la parte de mi que se niega a desaparecer con la normalidad? ¿Qué mierda soy yo en realidad? Soy un caso perdido.

Perdido en clases

¿Seré importante para el punto en el techo? Yo lo observo, ¿sus ojos me mirarán a mi? ¿Qué pensará de mi el esfero que tengo en mis manos? ¿Le soy útil? ¿Cumplo su propósito? Mejor dicho, ¿qué habría querido ser el esfero que tengo en mis manos? ¿Se habrá imaginado diferente a su supuesta función? ¿Habrá querido ser de otro color? Y ni qué decir de la hoja en la que escribo, ¿habría querido ser avión? ¿Le gustará ser escrita? ¿Le habría gustado ser papel de cuaderno?

sábado, 15 de octubre de 2016

El exiliado

La noche nos hace vernos más vulnerables y nuevos. La bruma recorre las calles como uno quisiera poder recorrerlas: en secreto, lentamente avanzando hacia la nada, sin rumbo alguno. Los perros aúllan anunciando a un nuevo muerto, las ambulancias chillan frenéticas esperando, en el vértigo, salvar a quien está al borde del precipicio. Compro media cajetilla de Marlboro rojo y un encendedor en la tienda que se encuentra cerca de donde acaban de recoger al futuro cadáver. $2,20. No representa ni la centésima parte de la ganancia de esta noche. Bueno, una cerveza tampoco estaría mal. $1,15 por una Club verde en lata. "Lastima lo de ese chico" me dice el tendero mientras me acerca la lata de cerveza entre las rejas de su tienda. "¿Por qué?" "Iba a viajar esta misma noche fuera del país." "¿Algún lugar en particular?" "De lo que sé, a la Argentina. Dicen que quería visitar el faro del fin del mundo. Supuestamente la gente va allá para dejar toda su tristeza." Le doy un gran sorbo a la Club verde con mi mano derecha. Enciendo un cigarrillo y le doy una pitada pequeña. "¿Y qué tristeza sufría?" ¿Cómo que tristeza?" "Sí, qué tipo de tristeza tenía. La puede haber de varias formas: económica, física, sentimental..." "En realidad, creo que la tristeza de ese chico era incurable. Desde siempre fue triste. Su familia y amigos no entendían porqué se guardaba tanto dentro de él. Quizás se sentía un perpetuo exiliado. ¿Usted no se ha sentido así alguna vez?" Una patrulla pasa a toda prisa por la calle. Le doy otra pitada al cigarrillo y me tomo entera la cerveza, de un sólo sorbo. Con mi mano izquierda saco un billete de cinco dólares del fajo de quince mil que me pagaron por asesinar a ese chico. Siento mi pistola. Está tibia. "Al final, todos resultamos ser extranjeros." "Tiene razón, pero no todos nos ganamos el derecho al destierro." Miro fijamente al tendero. "Deme una de Norton...no, mejor dos." "Como guste, joven." Enciendo otro cigarrillo y abro rápidamente la botella. Mientras camino por la calle hacia ningún lugar; sé que en el trayecto, en silencio, me acompaña el alma del exiliado.

Viento

Te fui llamando en mi muerte
                                               hermoso erizo
para cumplir nuestra paradoja
                                               ¿dónde guardas las lágrimas?
cebollita
              ¿dormirás como conejo?
                                                     espero y recuerdes el naufragio
sólo puedo aullar
                                                    como un perro lastimero
a los espejos
                                                                                            en la calle y en el cielo
el superhombre
                        sólo llora a los caballos apaleados
                                                                              te comprendo
sing the blues
                                         my funny valentine.

martes, 11 de octubre de 2016

Paciente 111016

Lobotomía. Han entrado en mi mente con elementos amnésicos que me suprimieron, me minimizaron. El laberinto se ha convertido en pequeños cubículos blancos. Funciones homogéneas, estáticas y estables. Nada que llegue a una entropia mental. Alguien eliminó el caos. ¿Pervive el orden? ¿O así siento yo mi caos? ¿Son indivisibles? ¿Por qué dualidad? ¿No hay multiplicidad? ¿Variabilidad? Han eliminado a los "malos elementos" sin saber que así sobrevivía lo mejor de mi: la tristeza, la melancolía, el dolor. Me volvieron autómata, ghost in the shell, marioneta con sangre. Soy un payaso controlado, manipulado, absorbido por la normalidad. Quisiera poder encontrar la mazmorra de mi olvido...¿o de mis recuerdos? ¿Por qué me eliminaron los malos recuerdos? ¡No quiero estar quieto! Todo esto lo escribo en base a lo que buenamente puedo recordar, o, mejor dicho, imaginar. ¡Ni esta lobotomía me suprimirá la imaginación: mi único espejo verídico y real! Que me salve la idea del suicidio de mi olvido. Al estar al borde, el vértigo me mantendrá vivo.

lunes, 10 de octubre de 2016

A un cadáver exquisito

Has muerto.
                   Ahora,
                              todo lo que te rodea es
                                   un vacío infinito,
                                         oscuro,
                   que se extiende hasta donde se lo permita
                                                                                     tu miedo
                                                                                     tu rencor
                                                                                     tu egoísmo.
Has muerto.
                   Tu metamorfosis
                                              se quedó en etapa de capullo (ninfa)
                                                               inmadurez,
                                                                retroceso,
                                       encuentro con el caparazón invisible de lo infantil.
Has muerto.
                    Fantasma de lo que fuiste y del pasado que,
                                                                                          inútilmente,
                            persigues a través de proyectos
                                          en el presente
                            que solamente te recuerdan
                                                                        la sonrisa fingida
                                                                                                    maquillaje particularmente odioso.
Has muerto.
                    Te compré un ataúd con dimensiones espaciales y especiales:
                                                         sencillo,
                         como tu perenne lucha por lo insostenible e insalvable.
Has muerto.
                   Señas particulares de tu podrida costumbre de felicidad artificial.
No renacerás
                     hasta el encuentro con el río que limita
                                                                                    a tu gran valle de muerte
                                                                                    con tu tierra fértil, buena y grata.
                                                      Fénix suicida.

miércoles, 5 de octubre de 2016

Spirals

Falling into the pit
                              through a never ending spiral
no religion                       no love
                 no philosophy             nor death
                                                                    that can save me
                          just nothingness
                                                    surrounding my soul
everything               over                                              phoenix
                 repeating       and        again                                     suicidal
                                             over                                thoughts
                                    the    traveling         my
                            wind      in              ashes
Sisyphus                        all      gods        forsaken
              freedom                the        have              me
                                 just
                  give me the
                                     gift
        of                                                          no more
                          amnesia                                             pain.

martes, 4 de octubre de 2016

Una noche de octubre

Refrigeradora vacía, a excepción de algo de leche, medicinas caducadas que ni yo recuerdo para qué servían y aliño. Merienda: la misma leche y algunos panes que pude comprar hace unos veinte minutos que salí a la tienda. Se supone que no es pan guardado, pero a mi me sabe insípido. Quiero llorar, sin embargo, las lágrimas continúan retenidas en los ojos debido a mi frustración de no saber cómo sobrevivir, y digo sobrevivir porque vivir es una cosa muy distinta. Esto se ha convertido en una lucha constante contra mi propia muerte, interna y externa, para no desfallecer y convertirme en sólo un fantasma de lo que antes fui, si es que todavía tengo algún lugar escondido en la memoria que me recuerde un momento de tranquilidad en el que haya podido decir: no necesito morir todavía. El café que le acabo de añadir a la leche es horrible. No es negro, más bien tiene una coloración muy similar al agua sucia que salen de mis manos cuando llego de la universidad. Leche con café sin color. Quiero llorar. A pesar de que la crisis afecte a la mayoría de la población, siento que, conmigo, tiene un componente extra: crisis existencial, crisis de fraternidad, crisis alimenticia, crisis emocional, crisis sentimental, crisis estructural, crisis de lágrimas, crisis de gritos, crisis de escape, crisis de ausencia, crisis de compañía, crisis de amistad, crisis creativa, crisis de libros...crisis que abarca cada aspecto de mi vida. Ya estoy llorando (una sólo lágrima). Se siente un poco bien ya no estar enmascarado en seriedad, sentirme vulnerable ante el mundo, en mi pequeño metro cuadro (o, bueno, no sé exactamente qué dimensiones tenga mi cuarto, pero no es muy grande, lo normal, creo yo, para no enloquecer por el encierro).sin que nadie me rescate, ahogado en realidad. La taza de la leche con café ya está fría. El clima de octubre, particularmente en las noches, hace que piense en convertirme en lluvia y bruma para desaparecer con el día. No me gustan los días, ni la luz. Quizás sea síntoma de una muerte anticipada, que ya la vivo diariamente, muerte de mi mismo, desesperado, abandonado por completo a la contemplación absurda de los eventos que me han llevado hasta donde me encuentro ahora: solo, frente al ordenador escribiendo para no perder la cordura, para sentirme menos miserable, para imaginar que, en algún momento, todo mejorará a pesar de la espiral en descenso en la que estoy transitando, Terminaré con mi taza de leche con café y el medio pan que me sobra. Me siento enclaustrado, sin la locura de la divinidad que esperanzaba a quienes construían su camino hacia la absolución. Lo mío es sólo dolor, nada más. Ah, y angustia.