lunes, 17 de septiembre de 2018

Guapuleando

Al paraíso han llegado las luces de neón, el nuevo oro que recubre los templos de confesión y ficción, fantasía heredada de la consecuencia de arrodillarse, hablar por rendijas y que las palabras crucen por los nervios en pulsaciones que atomizan nuestra existencia, nos engrandecen en nuestro delirio de existencia. Padre Néstor, suba a la tarima y lleve a la celestial pendejada del cielo a la sumisa e infame terrenalidad del ocaso de los dioses, y sea usted el Prometeo que robe la llama de la música y empiece con la fiesta incendiando cada templo en honor a los fantasmas de la inquisición, santa y bendita prueba de la historia en que la humanidad universal (pensada así por quienes universalizan su luz blanca sobre todo el mundo) encontró su lado más vil y real en la mentira.
Entré a la iglesia y me tomé un guaro sabiendo que es el pecado menos atractivo para alguien que únicamente tiene oídos sordos a gritos de súplica de quienes padecen la monstruosidad de la vida moderna. Y lo tomé de golpe, preparado de menta a dos dólares de una de las chagras. Soy indestructible, aunque tecato. Soy Barreto y La Amistad. Hay cosas que sólo se pueden entender cuando no se ve, pero, al parecer, cometemos es error de creernos Núñez en El País de los Ciegos. Quiero escuchar los mantras en el rosario, saber que la espiritualidad es cuestión de concentración y no de fanatismo. El rosario toma cerca de una hora, y sé que la virgen ya está cansada de personalidades múltiples en pepitas muertas. El infierno es en realidad silencioso...¿o es el paraíso? No lo sé.
En la plaza danzantes, demonios, chagras, borrachos, turistas, locales, animales, bailan bajo las cruces y beben litros de trago y encienden sus almas como fósforos mientras zapatean al ritmo de la cumbia. Nuestra Señora de la Nube, la Guapuleña aparece al fondo de cada vaso y tarrina, en cada esquina con orina fresca, en cada tabaco encendido, los fantasmas de Orellana y Pizarro se cuecen en el canelazo. A todos les gusta la facilidad de bajar hacia el infierno pero a nadie la larga caminata cuesta arriba hacia el paraíso.

viernes, 7 de septiembre de 2018

El soundtrack afeminado

La homofobia es una admisión implícita de un deseo homosexual, consciente o inconsciente.
André Aciman

Pateas con las dos piernas, arroz con chancho, badea, mano torcida, afeminado, ¡pásamela!, ¡maricón!, se te moja la canoa, coqueta...En fin, son pocas palabras para el sin fin de huevadas que se utilizan para denominar a una persona gay, generalmente de sexo masculino. El machismo está tan arraigado a la cultura del ecuatoriano que una de las formas perfectas para poder visibilizar esto, a parte del lenguaje, son otro tipo de representaciones. El humor es una de las plataformas con las que el público asocia ideas, actitudes y emociones con determinados estímulos, gestos y formas. Emma Thompson, comediante británica, considera al humor, a la comedia, como una construcción masculina, en donde el chiste se construye poco a poco para luego rematar con un punchline, algo similar al orgasmo masculino, es decir, el chiste en su forma no pasa de ser algo simple, nada complejo, para satisfacción: la figura del hombre homosexual se engloba en esta percepción. La televisión, espejo indefectible de nuestra idiosincrasia, tiene como ejemplos una serie de programas de comedia en los que se presenta al hombre gay de manera estereotipada: voz y gestos afeminados, ropa rosada o de tonos pasteles y claros e innuendos sexuales exacerbados. Más allá de la presencia que tuvieron en la pantalla personajes como La Melo, La Michi, Alex Secret y el círculo rosa, Angelo Machoona, Frutillita, Pío Pío y su gordo, Angelo Bembahona, es la música que los acompaña durante sus sketches cómicos que los identifica y asocia con "la mariconada". No se utilizan las canciones en su totalidad, pero, en la memoria, se encuentran grabados como el soundtrack de lo que significaría ser gay, afeminado, maricón. Aquí un top diez de las canciones más utilizadas en desaparecidos programas cómicos de la televisión ecuatoriana como N.E.V.N.E.D (Ni En Vivo Ni En Directo) y Vivos para presentar e identificar a sus personajes homosexuales:
1. Careless Whisper - George Michael
2. Fresa Salvaje - Camilo Sesto
3. Locomía - Locomía
4. Morir de amor - Miguel Bosé
5. Mecano - Maquillaje
6. Macho Man - Village People
7. Karma Chameleon - Culture Club
8. Loca - Shakira
9. A quién le importa - Thalia (Cover de Alaska y Dinarama)
10. Wake Me Up Before You Go Go - Wham!